Reformulación SE II: Desarrollar un moderno escenario de ventas 24 / 7 / 365. / Leandro Cabo
• Crear un modelo web
• Que permita al visitante conocer la empresa (su misión en el mercado, valores que la identifiquen, una breve reseña histórica de la misma y su progreso a través del tiempo, formas de contacto) y su marca y sus productos (mediante catálogos con especificaciones detalladas de los mismos e imágenes).
• Accesible desde múltiples plataformas (ordenadores, móviles, portátiles, etc.) donde en cada caso, el sitio se adapte a la misma de forma que la presentación del sitio se presente correctamente logrando así una buena interpretación más allá del dispositivo utilizado.
• Ejecutar sesiones de gestión de compras online
• De fácil posicionamiento en buscadores, logrado con la incorporación de herramientas especificas a nuestro sitio, un ejemplo principal son las etiquetas.
• Con acceso a las redes sociales más comúnmente usadas para que aquellos usuarios que hayan ingresado al sitio puedan compartir secciones del mismo (por ejemplo, productos que captaron su interés) o expresen su opinión luego de trabajar con nuestra empresa.
• Basado en marketing de contenidos (3.0)
• Que comercialice soluciones basadas en productos como la garantía y atención post-venta, es decir, que la empresa se encuentre a disposición del cliente para solucionar todo problema que este pueda tener con nuestro producto. Agregar Cotizaciones y envío de presupuestos.
• Cuya arquitectura permita realizar envío y recepción de mensajes (de forma instantánea con el uso de formularios simples y sin necesidad de utilizar servicios externos de correo electrónico) y publicaciones, suscripciones, etc. (para que el usuario continúe en contacto con nuestra empresa de forma periódica, sin necesidad un acercamiento por su parte a nuestro sitio).
• Logrando seguir en todo caso posible aquellas recomendaciones expresadas por la W3C sobre las especificaciones actuales de tecnologías web y usabilidad.
• Compatible con los principales navegadores (Safari, Google Chrome, Firefox, Internet Explorer) con el fin de evitar que la experiencia de uso del usuario se vea alterada por su navegador predeterminado, dejando exceptuados situaciones donde el mismo sea una versión antigua o desactualizada que no sea capaz de trabajar con tecnologías nuevas.
• Que permita al visitante conocer la empresa (su misión en el mercado, valores que la identifiquen, una breve reseña histórica de la misma y su progreso a través del tiempo, formas de contacto) y su marca y sus productos (mediante catálogos con especificaciones detalladas de los mismos e imágenes).
• Accesible desde múltiples plataformas (ordenadores, móviles, portátiles, etc.) donde en cada caso, el sitio se adapte a la misma de forma que la presentación del sitio se presente correctamente logrando así una buena interpretación más allá del dispositivo utilizado.
• Ejecutar sesiones de gestión de compras online
• De fácil posicionamiento en buscadores, logrado con la incorporación de herramientas especificas a nuestro sitio, un ejemplo principal son las etiquetas.
• Con acceso a las redes sociales más comúnmente usadas para que aquellos usuarios que hayan ingresado al sitio puedan compartir secciones del mismo (por ejemplo, productos que captaron su interés) o expresen su opinión luego de trabajar con nuestra empresa.
• Basado en marketing de contenidos (3.0)
• Que comercialice soluciones basadas en productos como la garantía y atención post-venta, es decir, que la empresa se encuentre a disposición del cliente para solucionar todo problema que este pueda tener con nuestro producto. Agregar Cotizaciones y envío de presupuestos.
• Cuya arquitectura permita realizar envío y recepción de mensajes (de forma instantánea con el uso de formularios simples y sin necesidad de utilizar servicios externos de correo electrónico) y publicaciones, suscripciones, etc. (para que el usuario continúe en contacto con nuestra empresa de forma periódica, sin necesidad un acercamiento por su parte a nuestro sitio).
• Logrando seguir en todo caso posible aquellas recomendaciones expresadas por la W3C sobre las especificaciones actuales de tecnologías web y usabilidad.
• Compatible con los principales navegadores (Safari, Google Chrome, Firefox, Internet Explorer) con el fin de evitar que la experiencia de uso del usuario se vea alterada por su navegador predeterminado, dejando exceptuados situaciones donde el mismo sea una versión antigua o desactualizada que no sea capaz de trabajar con tecnologías nuevas.