SE 2 / Leonela Ferreyra - Reformulación

Actividades

Enumere los objetivos generales que tiene que alcanzar  la propuesta:
Motivaciones (planificación / contenido / medición).

  • Reprogramar  las estrategias de marketing  para llegar al consumidor.
  • Utilizar  las nuevas tecnologías que ofrece el mercado digital.
  • Recuperar la imagen de la empresa
  • Desarrollar un moderno escenario de ventas 24 / 7 / 365.
  • Recolectar datos para actualizar permanentemente el perfil del consumidor y adaptar el modelo de negocio a sus características, gustos, usos y costumbres.
  • Restablecer la interacción del consumidor y la empresa de manera colaborativa y participativa
·         Obtener información de desempeño para corregir desviaciones en las estrategias de mercadeo, potenciar habilidades / fortalezas, descubrir oportunidades, detectar problemas,  medir el retorno de la inversión

Objetivos:
·       Actualizar su presencia en la red
·       Estar a la altura de sus competidores
·       Llegar al publico objetivo
·       Implantar una nueva estrategias con acciones rápidas y concretas
·       Capacidad de gestión de cambio
·       Atraer visitas
·       Convertir visitas en clientes
·       Fidelizar clientes
·       Obtener prescriptores  (personas, personalidades y /o entidades capaces de influir en un determinado público con sus opiniones, valoraciones y/o decisiones de compra), etc. 

             Reformulación: 
  •      Gestionar nuevas acciones publicitarias en radio, televisión, prensa e internet (redes sociales / e-marketing / video blogs / empresas prescriptoras - banners, etc.) que reflejen la identidad corporativa y la posición en el sector, para comunicar el perfil de la empresa, consolidar la imagen de marca y fomentar el recuerdo del producto (marketing 3.0)”.

·         Facilitar la aproximación al cliente mediante el correo electrónico ya que éste es un instrumento inmejorable para establecer un contacto personal y mantener un canal de información.
·         Lograr un diseño que sea simple, conciso y fácil de entender.
·          Tener presentes los cambios digitales actuales por lo que se deberá aplicar el concepto de desarrollo ágil para responder rápidamente a estos.
·         Utilizar un medio de retroalimentación para verificar como está funcionando la pagina ( tiempo de permanencia del visitante, visitas por día)
·         Estar a la altura de sus competidores
·         Captar la atención del cliente
·         Mostrar la responsabilidad social, valores, visión de la empresa



2.    Describa potenciales escenarios de interacción / casos de uso para el proyecto.

Casos de uso:

Cliente:
·       Pedir actualización del sistema actual
·       Dar requisitos funcionales
·       Dar requisitos no funcionales
·       Dar objetivos del sistema
·       Recibe sistema actualizado
·       Probar sistema actualizado
·       Poner en funcionamiento el sistema

Usuario administrador del sitio:

·       Agregar productos
·       Modificar productos
·       Eliminar productos
·       Recibir pedidos
·       Enviar pedidos
·       Eliminar forma de pago
·       Modificar forma de pago
·       Agregar forma de pago
·       Enviar e-mail
·       Editar  e-mail
·       Recibir e-mail

Usuario registrado:
·       Navegar por la página web
·       Ingresar datos personales
·       Modificar datos personales
·       Generar lista de compras
·       Modificar lista de compras
·       Eliminar lista de compras
·       Realizar consultas
·       Consultar Forma de pago
·       Consultar Promociones
·       Consultar detalles del producto
.       Cotizar
Usuario no registrado:
·       Visitar página
·       Consultar productos
·       Consultar Precios
·       Registrarse
.       Cotizar


3.    Enumere y clasifique la lista de posibles usuarios que se deducen del estudio de los objetivos generales y los ambientes de gestión propuestos.

Considere la siguiente clasificación teórica:

 Usuarios / Actores

 Internos / Clientes
 Externos / Usuarios finales à Registrados (nuevo  / existente)
                                                          No registrados / Anónimo (concurrente /  
                                                          eventual / visitante)
                                                          Otra categoría: Administrador del sitio
                                                                                                 
• Usuario no registrado: persona que está interesada en la adquisición del producto y entra a la página para asesorarse, puede consultar, registrarse y pedir cotización.
 • Visitante eventual, persona que ingresa eventualmente a la página, observa y se va.
• Usuario registrado: puede comprar, solicitar cotización, contactarse.
• Usuario administrador, quien administra la página



La categoría cliente solicita el proyecto que se va a construir, define objetivos generales de negocios, proporciona requisitos básicos para el producto y coordina los recursos económicos para la propuesta.

La categoría usuarios finales, usará el producto para alcanzar algún propósito de negocios, define detalles operativos de forma que los objetivos del mismo puedan alcanzarse.


Para recolectar información se pueden hacer entrevistas, encuestas, tanto personales como electrónicas.

Entradas populares