Guía de estudio N° 6

1- Teniendo en cuenta la Página Emergencias los 3 atributos de calidad que se destacan y que son de suma importancia son:
- Consistencia: el contenido se construyo de manera consistente .El diseño gráfico (estética) presenta una apariencia consistente con todas las demás páginas Web. Para dar una visión armoniosa se creó la Página Emergencias en consistencia y utilizando la misma estética que las demás páginas.
- Contenido: calidad tanto en el ámbito sintáctico como semántico. Es importante que la información que se brinde esté redactada correctamente y sin errores de ortografía, ya que sino perdería seriedad y crearía dudas a los usuarios de lo que se está informando.
- Facilidad de uso: el usuario entiende bien como debe moverse por la página Web sin tener que buscar vínculos o instrucciones de navegación. Al mantener consistencia en todas las páginas, al usuario le es fácil navegar por toda la aplicación sin desorientarse.
2 y 3 (faltan)

4-
¿El ámbito y la profundidad del contenido se pueden determinar con facilidad para asegurar que satisfacen las necesidades del usuario?
Sí ya que cuenta al inicio de la página Actividades con una leyenda que explica el contenido de la página de manera de mostrar al usuario el contenido que se desarrollará más abajo
¿Los antecedentes y la jerarquía de los autores del contenido se pueden identificar fácilmente?
Debajo de cada contenido mostrado se puede ver con facilidad el autor de cada contenido.

¿Es posible determinar la precisión del contenido, la última actualización y lo que fue actualizado?
En la página Actividades no es posible determinar que es lo que se actualizó ya que no cuenta con fechas y además es una página que brinda información de las actividades que se pueden realizar

¿El contenido y su ubicación son estables (es decir permanecerán en la URL de referencia)?
Tanto en contenido como su ubicación siempre son estables.


¿El contenido es creíble?
El contenido si es creíble ya que se mantuvo la calidad  tanto en el ámbito sintáctico como semántico además de que hay imágenes que ilustran el contenido y se brindan datos personales de los miembros de TSL  que le dan credibilidad a la información.

¿El contenido es único? Esto es, ¿la Web App proporciona algún beneficio único a quienes la usen?
En la página Actividades no hay un beneficio que reporte a los usuarios. Si no que lo que le da al usuario es información que le servirá para conocer más a TSL. Un beneficio para quienes entren en la Página Actividades  es el visor panorámico que pueden ver los usuarios.

¿El contenido es valioso para la comunidad de usuarios a que se dirige?
El contenido es valioso ya que forma parte de todo lo que brinda el Complejo y le permite conocer al usuario de todo lo que tiene disponible para realizar si es que concreta la reserva.

¿El contenido está bien organizado? ¿Está en un índice? ¿Es fácilmente accesible?
El contenido forma parte de un Menú que se encuentra en la página principal y que se mantiene en las demás páginas.

5-Pautas a tener en cuenta:
 - Robustez: El usuario tiene a su disposición todo el contenido que satisfaga sus necesidades.
    - Legibilidad: ¿El texto está bien escrito y es comprensible?
    - Veracidad: la información suministrada es verdadera.

6- Actividades de diseño para la página Actividades:
-Diseño de la interfaz: la estructura y organización de la interfaz del usuario.
-Diseño estético: esquemas de color, tamaño de texto, fuente, uso de gráficos, etc.
-Diseño de contenido: la estructura y el bosquejo de todo el contenido que se presenta.
-Diseño de navegación: flujo de navegación entre los objetos de contenido.

7-
-El usuario sabe bien donde esta parado ya que cuenta con un título de la opción del menú  elegida, en este caso “Servicios”.
-Siempre está disponible el Menú para que el usuario pueda ir a cualquier parte de la Web App.
-No hay un indicador de lo que ya ha recorrido el usuario de la Web App. Siempre tiene el menú disponible para decidir hacia que parte quiere ir.

Como modificación le haría saber al usuario qué es lo que ya ha visto de la Web App cambiándole el color a aquellos enlaces que ya a visitado.

8- La ley de fitt se cumple en la página Cabañas ya que toda la información está estructurada de tal manera que el usuario puede llegar a ella fácilmente.

9- El diseño de la página Promociones y Novedades se ajusta a lo que afirma Pressman con respecto a que  la página debe ser comprensible, ya que se mantuvo el diseño a lo largo de la Web App de manera que sea comprensible para el usuario, se mantuvo la consistencia y se destaca cada sección (títulos) para que se comprenda que se desarrollará en cada uno. Con respecto a lo indulgente también creo que es correcto ya que toda interfaz debe tolerar la visita de todo tipo de usuarios.

10- El problema de la latencia se solucionó con recursos de la programación. Lo ampliamos en la próxima guía.


11-Los mecanismos de interacción empleados son:
-Menú de navegación horizontal: organiza todo el contenido que mostrará la Web App y se ubica arriba de manera que sea fácil de ver por el usuario.
-Menú de navegación vertical: ubicado en el pie de página contiene información específica.
-Vínculos de navegación individual: vínculos basados en texto, íconos, botones e imágenes gráficas.

Objetivo /s?

12-El diseño estético es un esfuerzo artístico que complementa los aspectos técnicos de la ingeniería Web. Sin él, una Web App puede ser funcional, pero sin atractivo. Para realizar un diseño estético efectivo, se regresa a la jerarquía de usuarios desarrollada como parte del modelo de análisis y se pregunta quiénes son los usuarios de la Web App y que “apariencia” desean.
Algunos lineamientos generales son:
-No temerle al espacio vacío: el amontonamiento dificulta que el usuario identifique la información necesaria y crea un caos visual desagradable.
-Resaltar el contenido.
-Organizar los elementos de la plantilla de arriba a la izquierda hacia abajo a ala derecha: la gran mayoría de los usuarios explorarán una página Web en gran parte en la misma forma en que exploran las páginas de un libro Si los elementos de la plantilla tienen prioridades específicas, aquellos de mayor prioridad deben colocarse en la parte superior izquierda de la página.
-Agrupar navegación, contenido y función geográficamente dentro de la página: Los humanos buscan patrones virtualmente en todas las cosas. Si no existen patrones discernibles dentro de una página Web, es probable que aumente la frustración del usuario.
-No extender la información con la barra de desplazamiento: aunque con frecuencia el desplazamiento es necesario, la mayoría de los estudios indican que los usuarios preferirían no desplazarse.
-Considerar la resolución y el tamaño de la ventana de navegador cuando diseñe plantilla: en vez de definir tamaños fijos dentro de una plantilla, el diseño debe especificar todos los artículos de la plantilla como un porcentaje del espacio disponible.

En la página Distracciones no se respeta el lineamiento de no usar Barras de desplazamiento, pero es un mal necesario ya que la página se diseño de tal manera que es indispensable su uso.

13- Objeto de contenido: Mapa de ubicación.
   Atributos: Muestra un mapa de la ubicación de TSL.
   Métodos: el usuario puede seleccionar las siguientes opciones:
      -Mostrar imágenes satelitales.
      - Mostrar mapa callejero con relieve.
      - Mostrar imágenes en 3D.
      -Ver el mapa más grande.
      - Alejar y acercar.
      - Ir a la derecha, arriba, abajo y a la izquierda sobre el mapa.

14- Diseño de navegación
El diseñador debe definir las rutas de navegación que habiliten para los usuarios el acceso al contenido y las funciones de la Web App. Para lograr esto el diseñador debe:1- Identificar la semántica de navegación para diferentes usuarios del sitio y 2-Definir la mecánica(sintaxis) que logra la navegación.
 Semántica de navegación
 El diseño de navegación comienza con una consideración de la jerarquía de usuario y los casos de uso relacionados desarrollados para cada categoría de usuario. Conforme cada usuario interactúa con la Web App, encuentra una serie de unidades semánticas de navegación ( USN), “ un conjunto de estructuras de información y navegación relacionadas que colaboran en el cumplimiento de requisitos de usuario relacionados.
La estructura de una USN esta compuesta de un conjunto de subestructuras de navegación que se llamarán formas de navegación (FDN).Una FDN representa la mejor forma  o ruta de navegación para los usuarios con ciertos perfiles para lograr su meta.
El diseñador de la Web App crea una USN  para cada caso de uso asociado con cada papel de usuario.
Ejemplo: Cada enlace del menú es una USN

16-
¿La interfaz de usuario promueve la facilidad de uso?
Si. El diseño se realizo de tal manera que el usuario entiende bien como debe moverse por la página Web sin tener que buscar vínculos o instrucciones de navegación.

¿La estética es apropiada para el dominio de la aplicación y confortable para el usuario?
Sí. La estética se desarrollo de manera apropiada para el dominio de la aplicación y es agradable a la vista del usuario.

¿El contenido está diseñado en una forma que proporciona la mayor información con el menor esfuerzo?
El contenido se estructura en un Menú de opciones que el usuario simplemente debe seleccionar y accederá a toda la información disponible. Además el contenido general  que cumple con el objetivo para el que se creo esta Web App se encuentra en la página principal a simple vista.

¿La navegación es eficiente y directa?
Todas las formas de navegación (menú, enlaces, iconos) son eficientes y llevan directamente hacia su contenido.

¿La Arquitectura de la Web App se ha diseñado para acomodar las metas y objetivos especiales de los usuarios de la Web App?
La arquitectura de la Web App se ha desarrollado de manera de cubrir todos los objetivos establecidos, resaltando aquellos de mayor importancia.


¿Los componentes están diseñados en una forma que reduce la complejidad de procedimientos y aumenta la exactitud, la confiabilidad y el desempeño?

Completar

Julieta Pagotto.

Entradas populares