Guía de Estudio N° 5

1-Durante un modelado de análisis mínimo se podrían desarrollar los siguientes diagramas e información:
  - Partiendo de los requisitos de contenido y funcionales se desarrollarán los escenarios de interacción (casos de uso), con la intención de establecer una comprensión básica de porqué se construirá la Web App, quién la usará y que problemas resolverá a sus usuarios. (Diagrama de casos de uso).
  - Definición de objetos de contenido: Un objeto de contenido puede ser una descripción textual de un producto, una fotografía, una representación animada de un logotipo, un video, etc. Los objetos de contenido se extraen de los casos de uso al examinar la descripción del escenario para referencias directas e indirectas al contenido.
 - Prototipo de la interfaz de usuario: La plantilla de la interfaz de usuario, el contenido que presenta, los mecanismos de interacción que implementa y la estética global de las conexiones Usuario-Web App.
 - Listado de funciones u operaciones de procesamiento que derivan del estudio de los casos de uso planteados.
 - Diagramas de datos y sus relaciones.
 - Especificaciones respecto al ambiente e infraestructura en la que residirá la WebApp. 



3- A) En la actualidad la empresa TSL promociona las reservas a través de medios radiales, publicidades televisivas y diarios. Personalmente  llamadas telefónicas y mails publicitarios a visitantes que ya se alojaron ene le complejo.

    B) Las personas que desean realizar reservas de hospedaje lo realizan mayormente en forma telefónica o personalmente las personas cercanas a la zona. Se completa una planilla con los datos personales y de la reserva.

    C) La actividad se realiza con mas frecuencia en temporadas altas (noviembre-marzo) y  con menos frecuencia durante el resto del año.

    D) El volumen de transacciones es medio en temporadas altas y bajo en temporadas bajas.

    E) El método es manual por lo tanto es lento y poco eficiente.

    F) El problema que surge principalmente es con las personas que no conocen el lugar ya que no cuentan con información suficiente de todo lo que ofrece TSL y los datos se brindan telefónicamente lo que hace que el método sea engorroso.

  1. Considérese la WebApp proyectada y respóndase las preguntas relación-navegación mencionadas en el capítulo 18, página 562, Pressman.
4- Objetos de contenido de la página principal:
- Logo de la empresa.
- Galería de imágenes.
- Publicidades.
- Mapa del lugar.
- Información de las cabañas, instalaciones, seguridad y servicios.
- Menú de opciones.
- Información de contacto de la empresa.
- Botón para realizar la reserva.

La página de inicio contiene a modo general todos los objetivos previstos para la Web App. Como es lo primero que ven al ingresar a la Web App, la información que brinda es reducida pero describe por completo a TSL , de manera que los usuarios conozcan a primera vista a TSL y desde el menú seleccionen la información específica que desean conocer en profundidad. Listar objetivos específicos, por ejemplo:

Los objetos de contenido:


- Logo de la empresa.
- Mapa del lugar.
- Información de las cabañas, instalaciones, seguridad y servicios.
- Información de contacto de la empresa.

Tienen relación directa con este objetivo:


Divulgar la trayectoria de la empresa en el mercado de alquileres temporarios.

Para lograr difundir la trayectoria de la empresa a través de un espacio en Internet es necesario que a través del mismo se den a conocer:

  1. el logo  o elemento gráfico que identifica  a la empresa  (meta inf.),
  2. los datos de ubicación y contacto del complejo (meta inf.),
  3. los espacios de alojamiento, los servicios y prestaciones que ofrece (meta inf.),
  4. ...
Considérese la interfaz existente de la WebApp. Hágase un prototipo de cambio a la interfzaz que considere mejorar. No pierda de vista los objetivos del proyecto. 

6- Objetos de contenido de la página Cabañas:
- Descripción de las cabañas
- Descripción de la infraestructura y habitaciones de las cabañas y de sus servicios.
- Descripción de los electrodomésticos e insumos  incluidos.
- Imágenes de las cabañas.
- Botón para realizar la reserva.
- Información de contacto de la empresa.
- Menú de opciones.

La página cabañas está relacionada más que nada con el objetivo de brindar información del lugar, de las instalaciones y de los servicios que ofrece. Pero además siempre está presente el objetivo de que el usuario pueda realizar la reserva y el menú con las demás opciones.

Rehacer según ejemplo pregunta 5.

7-Objeto de contenido seleccionado: Reservas.
 ¿El elemento es miembro de una categoría de elementos más amplia?
  Sí.  Es un elemento que forma parte de un menú de opciones.

¿Qué atributos o parámetros se han identificado para el elemento?
Los atributos tenidos en cuenta son:
-Formulario para que el usuario llene sus datos personales para efectuar la reserva.
-Formulario para que llene cantidad de personas, cantidad de días y fecha de inicio de la reserva.
- Listado de servicios adicionales para que selecciones en caso de que lo desee
- Consulta del usuario
-Cálculo del presupuesto.
-Imprimir copia.

¿Ya existe información descriptiva del elemento? Si es así ¿Dónde está?
Antes que del menú principal no existe información del elemento.

¿El elemento aparece en diferentes ubicaciones dentro de la Web App? Si es así, ¿Dónde?
El elemento aparece en el menú principal dentro de la opción Instalaciones, y a través de un botón de Reservas ubicado más abajo del menú. En todas las páginas se puede acceder de las dos formas.

¿El elemento lo componen otros pequeños elementos? Si es así, ¿Cuáles son?
Como el elemento seleccionado es Reservas, está compuesto por otros elementos que forman parte del proceso de la reserva. Ellos son:
-Formulario de datos personales.
-Formulario de datos de la reserva.
-Opciones de servicios adicionales.
-Consulta.
-Presupuesto.
-Copia del presupuesto.
-Descripciones del complejo y servicios.
-Informes.

¿El elemento es miembro de una colección de elementos mayor? Si es así ¿Cuál es y cuál es su estructura?
El elemento Reservas es parte de una colección de elementos mayor. El elemento mayor está ubicado en el Menú y se llama Instalaciones. De ese elemento se desprenden 3 elementos que son Complejo, Cabañas y Reservas.

¿Al elemento lo describe una clase de análisis?
No.

¿Otros elementos son similares al elemento considerado? Si es así ¿Es posible que pudieran combinarse en un elemento?
No hay ningún elemento que sea parecido al elemento considerado.

¿El elemento se usa en un ordenamiento específico de otros elementos? ¿Su aparición depende de otros elementos?
El elemento Reservas sigue un ordenamiento específico dentro del menú. Como por lo general un usuario irá desplegándose a través de la Web App a través del menú es preciso que las opciones disponibles estén adecuadamente ordenadas para que sean de fácil identificación. El elemento reservas se ubicó dentro de la categoría Instalaciones  y junto con ls opciones Complejo y Cabañas ya que el usuario debe conocer como mínimo primero esas opciones para pasar a la opción Reservas.

¿Otro elemento siempre sigue a la aparición del elemento considerado?
Sí.

¿Qué condiciones previas y posteriores se deben satisfacer para utilizar el elemento?
Como condición previa para utilizar el elemento, el usuario tendría que estar dispuesto a brindar sus datos personales y brindar datos reales.
Como condición posterior el usuario deberá respetar los pasos indicados para que la reserva tenga validez como hacer un llamado telefónico para concretar la reserva y la modalidad de pago.

¿Categorías de usuario específicas aprovechan el elemento? ¿Las diferentes categorías de usuario emplean de manera diferente al elemento? Si es así, ¿Cómo?
Cada categoría de usuario utilizará al elemento de acuerdo a sus deseos y necesidades. Primero en principal los usuarios deben ser mayores de edad ya que van a brindar datos personales y deben ser responsables. Segundo de acuerdo al tipo de usuario y de reserva que se pretenda realizar se elegirán actividades que quieran realizar por ej. Travesía en cuadriciclos será elegida por aquellos usuarios que les guste la aventura como grupo de amigos. Aquellos que pretendan descansar no elegirán realizar actividades o elegirán aquellas mas tranquilas. Además los datos de la reserva como cantidad de días y personas variarán de una reserva a otra.

¿El elemento puede estar asociado con una meta u objetivo de formulación específico? ¿Con un requisito Web App específico?
El elemento está relacionado tanto con un objetivo como con un requisito de la Web App. Unos de los requisitos principales de esta Web App es que todo usuario que la visite tenga la posibilidad de efectuar su  reserva de manera eficaz a través de la Web App.

¿Este elemento siempre aparece al mismo tiempo que aparecen otros elementos? Si es así, ¿Cuáles son los otros elementos?
Este elemento aparece al mismo tiempo que los elementos Complejo y Cabañas.

¿Este elemento siempre aparece en ele mismo lugar (por ej., misma ubicación de la pantalla o página) que otros elementos? Si es así, ¿Cuáles son los otros elementos?
Este elemento siempre aparece en el mismo lugar (Menú).Los otros elementos que lo acompañas son: Principal, Instalaciones (Complejo, Cabañas y Reservas), Servicios, Actividades y Contacto.


8-
¿Ciertos elementos deben ser más fáciles de alcanzar (es decir, requieren menos pasos de navegación) que otros? ¿Cuál es la prioridad de presentación?
Toda página Web App debe tener una prioridad de presentación. Por eso mediante la utilización de un Menú se podrá establecer la importancia de los elementos. Partiendo de los requisitos se creará ese menú que en nuestro caso lo primero es dar a conocer las instalaciones, los servicios, las actividades, establecer un contacto con el usuario y realizar la reserva. Reservas es el elemento + fácil de alcanzar, en todos los casos con un sólo click se llega al inicio del proceso de reservas.

¿Ciertos elementos deben resaltarse para forzar a los usuarios a navegar en su dirección?
Los elementos que deben resaltarse son aquellos que cumplen con la finalidad y objetivos de la Web App. Cuales?

¿Cómo se manejarán los errores de navegación?
Los errores de navegación se manejarán enviando a usuario avisos de los errores que surgieron de manera que lo puedan corregir como en el caso de la reserva en caso de algún dato faltante o se lo enviará a la página de inicio.

¿La navegación hacia grupos de elementos relacionados debe ser prioritaria sobre la navegación hacia un elemento específico?
En nuestro caso todos los elementos específicos están comprendidos en el menú, por lo tanto tienen prioridad. Desde cualquier página se puede acceder al menú, por lo tanto si se elige cualquier otro elemento, los elementos del menú siempre estarán disponibles.

¿La navegación se debe lograr por medio de vínculos, de acceso basado en búsquedas o por otros medios?
En nuestra Web App se logra por medio de vínculos.

¿El acceso a la navegación debe mantenerse para los usuarios?
En todos los casos. Siempre.  Está indicando en el proyecto? Dónde?

¿En cada punto de interacción del usuario debe estar disponible un mapa o menú de navegación completo ( en oposición a un simple vínculo de “retroceso” o punto dirigido)?
En nuestra Web App siempre el menú esta disponible desde todas las páginas.

¿El diseño de la navegación debe nutrirse de los comportamientos de usuario más comúnmente esperados o mediante la importancia percibida de los elementos Web App definidos?
Siempre debe tenerse en cuenta al usuario, ya que en definitiva es él quien usará la Web App.

¿Un usuario puede “almacenar su navegación previa a través de la Web App para un uso futuro expedido?
No.

¿Para que categoría de usuario se debe diseñar una navegación óptima?
Para toda categoría de usuarios el diseño de la navegación debe ser óptimo.

¿Cómo se manejarán los vínculos externos a la Web App?¿Superponiendo la ventana del
Navegador existente? ¿Cómo una nueva ventana de navegador?¿Cómo un marco separado?


Los vínculos externos se manejarán como una nueva ventana del navegador. Ejemplificar casos.

Julieta Pagotto.

Entradas populares