Guía de estudio N° 3

1-
Zonas comunes de las maquetas
Cada maqueta de la página tiene la misma cabecera y el mismo menú.
El pie de página de todas las capas es el mismo, es diferente con respecto a la página principal en una división.
Todas las páginas tiene en común la zona con la opción de solicitar la reserva de cabañas.
La maqueta del cuerpo de todas las capas, excepto la de la página principal, es la misma en todos los casos, lo único que varía es la división “seccionderecha” que tiene diferentes divisiones y secciones según cada capa.
Objetivos de cada capa
En el caso de la  página de inicio los objetivos que llevaron a diseñar la maqueta de esa manera fueron:
-Diseñar una maqueta sencilla, básica y común de la mayoría de las páginas web, ya que ésta cuenta con una cabecera compuesta con un logo, un menú, un cuerpo dividido en varias zonas y un pie de página también dividido en secciones.
-El menú se diseño de manera horizontal para que todas las opciones estén a la misma altura de la vista del usuario y se vean más fácilmente por éste.
- El cuerpo se dividió en varias zonas para diferenciar los distintos datos que se brindan con respecto al lugar TSL y a datos adicionales.
-El pie de página también se dividido en secciones ya que cada una muestra distinta información y de esta manera se diferencian bien.

-En el caso de las demás páginas, lo que se pretendió es que haya consistencia en las mismas, por lo que se mantuvo en todas la misma cabecera, el menú y el pie de página (con algunas modificaciones) y también con el objetivo de que los usuarios puedan acceder desde todas las páginas a todos los datos disponibles.
Manteniendo la consistencia, el cuerpo que se desarrollo es igual en todas las capas, se desarrollaron dos divisiones con el objetivo de brindar en una datos adicionales del lugar TSL y en la otra los datos específicos de la capa. Se incorporó una imagen con el objetivo de ilustrar la capa, y además se estableció una división para el título de la capa con el objetivo de saber lo que vamos a  leer (en todas las capas es igual) La diferencia es la división “seccionderecha” la cual contiene la información principal de cada capa y en cada caso habrá mas o menos divisiones o secciones según los datos a mostrar.
-En todas las capas se mantuvo la división “solicitareserva” con el objetivo de que el usuario pueda efectuar la reserva en cualquier momento y en cualquier parte de la página donde se encuentre.

Relaciones entre los objetivos previstos para el proyecto y las maquetas
Las maquetas diseñadas para el proyecto están puramente relacionadas con los objetivos establecidos para el mismo. Las maquetas se diseñan partiendo de los objetivos establecidos y se confeccionan de manera tal que queden completamente cubiertos los mismos. En nuestro proyecto todas las maquetas diseñadas se realizaron tratando de cumplir con todos los objetivos y así se logró.

2-
a) Los procesos que el usuario puede desencadenar desde la home page son:
  - Puede recorrer todas las opciones disponibles en el menú como son: INSTALACIONES, en donde puede acceder a las opciones Complejo, Cabañas y Reservas (efectuar reserva), SERVICIOS (servicios brindados por TSL), ACTIVIDADES (variedad de actividades para hacer en TSL) y CONTACTO (rellenar un pequeño formulario para enviar un mensaje rápido)
-Puede efectuar la reserva de la estadía desde un enlace directo de la página.
- Puede acceder a publicidades y promociones  de otros sitios.
- Puede ver a través de google maps la ubicación de TSL.
- Puede acceder en el pie de página a una galería de opciones para seguir conociendo TSL como son:
GALERÍA DE IMÁGENES, COMPLEJO(es el mismo que del menú), PROMOCIONES Y NOVEDADES (con respecto a tarjetas de crédito y a novedades del lugar), DISTRACCIONES (actividades que se pueden realizar en TSL) y PROTECCIÓN DE EMERGENCIA LAS 24HS. (cuidados y prevenciones a tener en cuenta).
b) No he encontrado ninguna función que no cumpla con la regla de los 3 clicks.

d) La página índice es la página de presentación de cualquier sitio Web, por lo tanto además de enlaces debería contener información útil que le permita a cualquier visitante tener a primera vista, en este caso, del lugar, de lo que ofrece, de novedades, ilustrándolo con imágenes, con el fin de que el usuario se sienta atraído y quiera seguir navegando por la página para seguir conociendo en profundidad el lugar.

3-
a) Los medios audiovisuales que utilicé son:
  - Un audio, para que desde que el usuario ingresa a la página comience a sentir la paz y tranquilidad que   brindan las sierras y el lugar, y se sienta atraído.
  - En la página principal un visor de imágenes que cambian automáticamente(a través de JQuery) que  muestran imágenes típicas de Córdoba.
  - En cada página se empleó una imagen a modo ilustrativo de la capa.
  -En páginas donde parte de la información que se muestra son imágenes se le incorporo una galería manual, de manera que cuando se selecciona una imagen, me lleva a esta galería que puedo manejar con los botones de avanzar o retroceder para cambiar de imagen.
  -Visor panorámico, que muestra una imagen del lugar en sus 360°, la cual puedo detener, avanzar y retroceder de manera manual.

 b)Lo que el cliente pretendía es que el usuario, visitando nuestro sitio Web, sintiese que atraviesa la pantalla y  ya está en TSL, que se cree en su casa ese ambiente,  que a través de los sonidos se tele transporte a TSL  y sienta un poco la maravilla de las sierras, que a través de las imágenes conozca el lugar desde su casa y  quiera estar ahí, por eso se utilizó estos tipos de medios audiovisuales, ya que uno puede describir el lugar y brindar datos, pero muchas veces los medios audiovisuales transmiten mucho más.

4- El tipo de estructura que se utilizó es una mezcla de la estructura jerárquica y en red. El tipo de estructura jerárquica permite organizar gran cantidad de información en distintos niveles y permite que sea fácil de navegar para el usuario. Permite crecer de manera más fácil en un futuro al utilizar este tipo de estructura.
Se eligió la estructura jerárquica porque nos permite organizar la gran cantidad de información de manera ordenada, permite que a la variedad de usuarios les sea fácil de entender y navegar y permite establecer rangos de importancia de los datos.(Por ejemplo se utilizó en el menú)
Por otro lado la estructura en red nos permitió que desde cualquier lado de la página se pueda acceder  a cualquier otra parte de la página  Web, de manera tal que el usuario pueda navegar libremente. (Por ejemplo el menú está disponible en todas las capas y se empleó un pie de página que complementa el menú.)
 El otro tipo de estructura que se dejó de lado es: estructura lineal

5-Los criterios de calidad que se destacan en el diseño son:
Contenido: calidad tanto en el ámbito sintáctico como semántico
Facilidad de uso: el usuario entiende bien como debe moverse por la página Web sin tener que buscar vínculos o instrucciones de navegación.
Consistencia: el contenido se construyo de manera consistente .El diseño gráfico (estética) presenta una apariencia consistente en todas las partes de la página Web.
Estética: calidad en la combinación del color, el equilibrio del texto, la apariencia del contenido y los medios visuales utilizados.
Robustez: El usuario tiene a su disposición todo el contenido y funciones que satisfaga sus necesidades.
Seguridad: Los datos que deben brindar los usuarios son validados para que no haya ningún tipo de error ni faltante. Los mismos son tratados con total seguridad y confidencialidad.

   Desempeño: toda la página Web responde correctamente a la interacción del usuario.

Julieta Pagotto.

Entradas populares