Corrección guía Nro. 1
SESIÓN DE ESTUDIO N° 1
1. ¿Qué postura tomará durante la ejecución del proyecto?
2. ¿Cuál es la principal motivación (necesidades del negocio) para la
WebAPP que pretende construir? ¿Por qué opinan que la una aplicación web es la mejor solución?
3. ¿Cuáles son los objetivos que debe satisfacer la WebApp?
4. ¿Quién usará la WebApp?
5. ¿Qué modelo de proceso adoptará para el desarrollo de la WebApp?
6. ¿Cuáles serán los pasos a seguir (planificación del proyecto: marco
de trabajo)?
7. ¿Cuál/ les será /n el/ los producto/s obtenido /s?
ASOCIACION
DE APOYO A LOS ANIMALES CALLEJEROS.
NECESIDADES DEL NEGOCIO:
Asociación de apoyo a
los animales callejeros tiene como principal objetivo rescatar y recuperar
animales en abandono y reubicarlos en lugares definitivos (misión), para ello es necesario difundir la
fundación en la web.
·
Concientizar
a la sociedad por el respeto a la vida animal. ¿Qué
tareas realiza
la asociación actualmente para “concientizar …”? ¿Por
qué consideran que una web aportaría a ese fin?
·
Informar
sobre programas de esterilización y su importancia. ¿Qué tareas realiza
la asociación actualmente para “informar …”? ¿Por qué
consideran que una web aportaría a ese fin?
· Brindar la posibilidad de conocer
las mascotas en adopción y las que se encuentran perdidas. ¿Qué tareas realiza la asociación actualmente para “dar a
conocer …”? ¿Por qué consideran que una
web aportaría a ese fin?
·
Estimular
a los usuarios para que realicen donaciones. ¿Por qué
consideran que una web aportaría a ese fin?
·
Generar
recursos para mantener la reserva a través de la venta de nuestros productos. ¿Qué tareas realiza la
asociación actualmente para “generar …”?
¿Por qué consideran que una web aportaría a ese fin?
ANTECEDENTES:
·
Contamos
con pocos recursos para poder difundir la asociación ya que su fin no es
lucrativo.
·
Altos costos para dar a conocer las diferentes tareas de la asociación.
·
La asociación y las tareas de los voluntarios es poco conocida.
No redactar en primera persona.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO A PRESENTAR:
La presencia de la asociación en la web permite
dar a conocer las actividades o trabajo de los voluntarios de manera global; ya
que se puede acceder a la web en cualquier momento que el usuario lo desee y
desde cualquier lugar. Permite alcanzar notoriedad en todos los ámbitos.
OBJETIVOS GENERALES:
·
Adopción.
·
Donación.
·
Generar recursos (venta).
·
Difundir las actividades/tareas.
PRINCIPALES USUARIOS:
Teniendo en cuenta edad, condición
social, profesión, responsabilidad social se pueden determinar los siguientes
tipos de usuarios.
Personas
que:
-
Visiten
la webapp solo para informarse. (fechas de vacunaciones, esterilización, lugar
y fecha de castraciones, etc).
-
Deseen
realizar donaciones y aquellas que quieran adoptar alguna de las mascotas que
se encuentran publicadas en nuestro álbum de mascotas.
-
Deseen
adquirir algunos de los productos disponibles en nuestro petshop.
-
Busquen
mascotas perdidas.
-
¿Considera como usuarios a los propietarios de la web? ¿Por qué?
PLAN DE ACCIÓN:
·
Desarrollar
la aplicación web empleando el modelo de proceso evolutivo incremental ya que
satisface las necesidades inmediatas de los usuarios.
·
Documentar
el proyecto: todo debe estar especificado hasta el último detalle, adaptar el lenguaje de cada documento a la persona que lo va
a leer, utilizar un vocabulario sencillo y frases cortas con un único
sentido, capturas de pantalla, gráficos, esbozos y ejemplos que puedan
ayudar a ilustrar las ideas, cada área del
proyecto debe ir en un parte distinta del documento.
·
Utilizar lenguajes de marcado y proceso.
·
Respetar
los estándares establecidos por la web 2.0 y la web semántica.
Pasos para cumplir con los objetivos previstos:
1 - PLANEACIÓN: se describen las
características y funcionalidades requeridas para la aplicación que se
construirá, así como también fechas de entrega, recursos, etc.
2 – DISEÑO: Establecer la estructura
(maqueta) de la aplicación respecto al logotipo, menús, imágenes que cumplan
con los requisitos y principales objetivos de la asociación.
3 – CODIFICACIÓN: Definir lenguajes
de programación y herramientas necesarias para modelar de forma incremental de
acuerdo a la maqueta establecida.
4 – PRUEBAS: De integración y
validación. Revisar el modelo de contenido de la webapp para descubrir errores
relacionados a la navegabilidad y usabilidad de la aplicación.
5 – IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN
MARCHA: Entrega y disposición del proyecto a los usuarios.
PRODUCTO TERMINADO:
La aplicación web
Asociación de apoyo a los animales callejeros permitirá dar a conocer las
diferentes mascotas que se encuentran perdidas y aquellas que estén en
adopción, además permitirá adquirir los distintos productos que se encuentran a
la venta, así como también difundir las tareas que se llevan a cabo en la
asociación.
ALLALA
CARLA.
MOSCONI
MA. FLORENCIA.
PALMA
MA. ELVIRA.