Lectura previa.

Se aconseja la lectura de los capítulos I al IV del libro “Ingeniería del Software: Un enfoque práctico”, de Roger Pressman, editorial Mc Graw Hill.

Actividad: reflexionea cerca de ...

¿Qué postura tomará durante la ejecución del proyecto?

¿Que es un analista de sistemas?

Un analista de sistemas es la persona experta que evalúa la situación de una empresa y elabora una propuesta para resolver dicho problema con un sistema de información automatizado.

El analista de sistema tiene los siguientes roles:

1) Rol  de Consultor.

 2) Rol de Experto.

3) Rol de Agente de cambio.

El papel que mejor se entiende y que le confiere una alta responsabilidad al analista de sistemas, es el de agente de cambio; sin importar si es o no externo a la organización. Como analista, será un agente de cambio cada vez que realice alguna de las actividades del ciclo de desarrollo del sistema, las cuales se mantienen presentes en la empresa por un largo periodo.

Un agente de cambio puede definirse como aquella persona que sirve como catalizador para el cambio, que desarrolla un plan para el mismo y que colabora con otros para agilizarlo. Su presencia dentro de la empresa la modifica. Como analista de sistema debe aceptar lo anterior y utilizarlo como el punto de inicio de su análisis. Esto es por lo que tendrá que relacionarse con los usuarios y con la dirección, desde el principio del proyecto. Sin su colaboración, será incapaz de entender lo que pasa en la organización, y el cambio real no se llevará a cabo. Si el cambio  parece quedar garantizado después del análisis, el siguiente paso será desarrollar un plan para tal cambio, en colaboración con las personas que se involucrarán en tales cambios. Una vez que se alcance un consenso para el cambio a realizar, se encontrará en constante relación con aquellos que estén participando del cambio. Facilita el cambio al usar su experiencia en el trato humano y en la computación, para llegar a una integración hombre-maquina en el sistema de información. Como analista de sistemas, al actuar como agente de cambio, apoya una corriente particular de cambio, que involucra el uso de los sistemas de información.
Además, transmite a los usuarios el proceso de cambio ya que es convencido de que tales cambios no ocurren de manera independiente en los sistemas de información, sino más bien, éstos ocasionan cambios a lo largo de las organizaciones. Ver +


¿Cómo se inició el proceso de ingeniería Web de su proyecto? ¿Cuál es la principal motivación (necesidades del negocio) para la WebAPP que pretende construir?

Cualquier proyecto de software se inicia por alguna necesidad de negocios.
  •        Corregir un defecto en una aplicación existente.
  •        Adaptar un sistema en uso a un ambiente de negocios cambiante.
  •        Extender las funciones y características de una aplicación existente.
  •        Necesidad de comercializar un producto y / o  servicio, realizando ventas en línea.
  •        Necesidad de crear un sistema nuevo.
  •        Ampliar el mercado / alcance de la organización.
  •        Otros. Enumérelos
Marque la que corresponda según el proyecto desarrollado.

Redacte la justificación del proyecto.

La justificación explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar un proyecto. Para efectuar la justificación es necesario entender bien el asunto que se va a investigar o a realizar, para explicar el por qué es conveniente desarrollar la investigación o el proyecto, además de los beneficios que se conseguirán al solucionar la problemática que se expone.
Para ello responder a las siguientes preguntas:


  1. ¿Cuál es / son  el / los problema /s?
  2. Investigar a cerca de las motivaciones planteadas:
    • Objetivo General ¿Por qué se hace? 
    • Objetivo Específico ¿Para qué se hace?
    • Metas cuantitativas  ¿Cómo, en qué tiempo, lugar y cantidad se realiza el objetivo en específico? 
¿Cuál es / son  el / los problema /s?
  • Necesitar dar a conocer  a particulares las instalaciones el complejo, cómo llegar a él y los servicios que ofrece, con el objetivo de realizar reservas de sus estadías de descanso por otro medio diferente a las publicaciones impresas y propagandas radiales o televisivas,  dado que éstas sólo llegan a potenciales visitantes de la zona en un radio de 300 Km. (expandir el mercado).
  • Requerir estar a la altura de otras empresas similares que poseen medios de comunicación actualizados y disponibles 24/7/365.
  • Actualizar la imagen de la empresa.
  • Reducir  costos operativos (publicidad, llamadas de larga distancia por solicitudes de presupuestos, otros). 

  • Mantener una mejor relación con los clientes brindándoles un medio para estar informados de las últimas novedades, lanzamientos, promociones de temporada, etc.
  • Conocer la opinión de los usuarios acerca de los servicios del complejo y de esta manera mejorarlos.
  • Relevar datos de los usuarios para un a posterior contacto.





Entradas populares